Buscar información sobre las pinturas rupestres de las cuevas:
-Altamira (España)
-Lascaux (Francias)
- de las Manos (Argentina, Santa Cruz)
Insertar imágenes de cada una y una breve descripción.
La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.
Desde su descubrimiento por un cazador en 1868 y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico. En el caso de Altamira se encuentran pinturas, grabados y pinturas con grabados, de distintas escuelas, estilos o épocas y de distintas calidades técnicas. La calidad de los trabajos de Altamira, como la de otras muchas cuevas, nos aseguran que las herramientas utilizadas, tanto para grabados como para dibujos y pinturas, eran equiparables a las de los artistas de época histórica
La cueva de Lascaux es un sistema de cuevas en Dordoña (Francia) en donde se ha descubierto grandes referencias del arte rupestre y paleolítico. La cueva fue descubierta el 12 de septiembre de 1940 por cuatro adolescentes: Marcel Ravidat, Jacques Marsal, Georges Agnel, y Simon Coencas, acompañados de Robot, el perro de Marcel.
La cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el Departamento Lago Buenos Aires al oeste de la Provincia de Santa Cruz en Argentina. Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años atras. En tales pinturas se observan figuras que reproducen elementos relacionados con la vida cotidiana de los indios tehuelches y sus antecesores, antiguos pueblos cazadores recolectores

No hay comentarios.:
Publicar un comentario